Quiénes somos
> About
Nuestros valores
Las personas primero, los negocios después: Creemos que el bienestar y el crecimiento de nuestros colaboladores son la clave del éxito. Por eso, fomentamos un ambiente de trabajo colaborativo y solidario, donde cada persona se sienta valorada y apoyada.
Calidad: Nos comprometemos a ofrecer servicios y soluciones excepcionales, cumpliendo con los más altos estándares de calidad para garantizar excelencia y satisfacción.
Rentabilidad: Creemos en un crecimiento sostenible y una rentabilidad responsable, asegurando nuestra viabilidad a largo plazo y nuestra capacidad de reinvertir en nuestro equipo y en nuestra misión.
Innovación y evolución : Apostamos por el aprendizaje continuo y la innovación, manteniéndonos a la vanguardia de los avances en IA para ofrecer a nuestros clientes soluciones de última generación.
Respeto por la vida: Defendemos principios éticos y consideramos el impacto social y ambiental de nuestro trabajo, asegurándonos de que nuestras soluciones de IA se utilicen de manera responsable y en beneficio de la humanidad.


¿Cómo podemos ayudarle?
Estamos para acompañarle en su proceso de transformación, ayudándole a maximizar la eficiencia de su empresa con inteligencia artificial. Adoptamos un enfoque personalizado, desarrollando soluciones a la medida que se adaptan a las necesidades únicas de su negocio. Desde la planificación hasta el mantenimiento, lo acompañamos en cada etapa de su camino hacia la IA, asegurando una implementación fluida y efectiva.

Nuestra historia
La idea de Soft IA nació en el verano de 2022, impulsada por el Sr. Elias Figueredo, mientras cursaba una formación técnica especializada en inteligencia artificial en el Collège Bois-de-Boulogne, en Montreal. Durante ese período, identificó una paradoja sorprendente: aunque Montreal es reconocida como una de las capitales mundiales de la IA, muchas pequeñas y medianas empresas (PYMEs) aún percibían estas tecnologías como inaccesibles y costosas. Esta observación lo llevó a plantearse una pregunta crucial: ¿Es necesario ser un gigante tecnológico como Elon Musk, Mark Zuckerberg o Sundar Pichai para integrar la IA en una empresa? La respuesta, para él, era evidente: no. Lo que faltaba no eran las tecnologías en sí, sino empresas capaces de democratizarlas y adaptarlas a las necesidades específicas de las PYMEs.
Así nació Soft IA, con una misión clara: hacer que la inteligencia artificial sea accesible, útil y relevante para todas las pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles ser más competitivas y eficientes en un mundo en constante evolución.
